Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies por mostrar

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies por mostrar

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies por mostrar

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies por mostrar

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies por mostrar

La Federación Salud Mental Región de Murcia, en colaboración con la Gerencia de Salud Mental, ha organizado este lunes 12 y martes 13 de diciembre las jornadas de salud mental nuevos escenarios 2: recuperación a través del empleo. Un encuentro llevado a cabo en el Archivo Regional de Murcia y que también se pueden seguir de forma online. 

Las jornadas, que cuentan con el patrocinio de Janssen y con la colaboración de FASEN y Fundación ONCE, que han proporcionado el subtitulado para facilitar la accesibilidad, han tratado sobre las políticas activas de empleo, la comparativa con otras comunidades autónomas, así como sus efectos en la recuperación de las personas con problemas de salud mental. 

Con el objetivo de reforzar y actualizar los programas de inserción laboral en los procesos de recuperación, estas jornadas han dado a conocer las políticas europeas en el marco del Fondo Social Europeo con una perspectiva de las experiencias en estos programas. 

Un método para tomar conciencia sobre el impacto del empleo en los procesos de recuperación desde el punto de vista profesional, empresarial, familiar y en primera persona. Todo ello de una forma activa y participativa donde los asistentes no eran únicamente receptores, han sido protagonistas en la construcción de las propuestas. 

Jornadas: Día 1

El programa comenzó con una mesa inaugural en la que intervino la vicepresidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia, Delia Topham, y María José Lozano, Gerente de Salud Mental. Continuada por la conferencia sobre el recorrido histórico de la atención a la salud mental en la Región de Murcia presentada por Bartolomé Ruiz, de la Gerencia de Salud Mental, y con Silvestre Martínez, psiquiatra del Servicio Murciano de Salud y presidente de AEN Región de Murcia, como ponente.

Pistoletazo de salida a un día completo con tres mesas, todas ellas clausuradas con sendos espacios de debate. La primera de ellas, relativa al marco normativo y a las políticas activas de empleo que contó con la subdirectora del Servicio de Empleo y Formación, Fuensanta Munuera, y con el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales, José Ruiz. 

Las experiencias de empleo y salud mental en Comunidades Autónomas fue el título de la segunda mesa, en la que intervinieron profesionales del Cabildo de Tenerife y de la Junta de Castilla y León, acompañados por Francisco Rodríguez, profesor de psiquiatría de la Universidad de La Laguna, María de los Reyes Sánchez, del IMAS, y Ascensión Garriga, del Programa Euroempleo del Servicio Murciano de Salud.

Para cerrar el primer día, la vicepresidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia, Delia Topham, moderó la mesa sobre proyectos de recuperación en salud mental, con la psicóloga clínica Silvia Parrabera, el psiquiatra del Servicio Murciano de Salud Francisco Rosagro y las profesionales castellanoleonesas Ana Isabel Castaño, enfermera, y la técnica de programas de la Federación Salud Mental Castilla y León, Raquel Alario. 

Jornadas: día 2

La apertura de la jornada del martes fue la conferencia sobre el marco europeo con el programa operativo del Fondo Social Europeo 2021/2027 FSE+. Presentada por Bartolomé Ruiz, de la Gerencia de Salud Mental, y con Victoria Pardillo, subdirectora general de Fondos Europeos, de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, como ponente.

Tras esta conferencia, llegó el turno de una amplia mesa sobre empleo y salud mental que se dividió en dos partes, la primera sobre empleo ordinario con ponentes de CROEM, Universidad de Murcia, ASTEAMUR y TSI Levante, moderada por la Gerente de Desarrollo Local de Cartagena, Mª Ángeles Rodríguez, y una segunda sobre empleo protegido, con ponentes de MEMPLEO, AIDEMUR y la fundación navarra Ultzama, moderada por el jefe de sección de atención a colectivos desfavorecidos del SEF, Ramón Ventura.

Las jornadas terminaron con una mesa debate en la que se habló del futuro, con participantes del programa Euroempleo del Servicio Murciano de Salud en el que trabaja activamente la Federación Salud Mental Región de Murcia, y una mesa de clausura del acto en la que se sacaron conclusiones sobre la importancia del empleo como herramienta de recuperación para las personas con problemas de salud mental. 

Programa Jornadas Nuevos Escenarios II

Instagram
Twitter
Facebook
LinkedIn
YouTube