En el marco del 15.º aniversario del Centro de Inserción Social (CIS) Guillermo Miranda de Murcia, se han celebrado las II Jornadas de Igualdad e Integración Social los días 8, 9 y 10 de abril de 2025. El evento ha tenido como objetivo principal:
- Analizar las necesidades, carencias y vías de inclusión de las personas privadas de libertad.
- Promover la labor del personal penitenciario y de las entidades del tercer sector que trabajan con este colectivo.
- Fomentar la apertura de las prisiones a la sociedad, promoviendo la concienciación social, así como la cooperación y coordinación entre las diferentes administraciones.
En esta edición, se ha pretendido incidir especialmente en el objetivo de abrir el CIS al exterior. Para ello, durante el mes de marzo, se han impartido ponencias en las principales facultades de la Universidad de Murcia encargadas de formar a futuros profesionales y colaboradores penitenciarios.
Posteriormente, se ha seleccionado a los estudiantes más interesados como asistentes y participantes en las Jornadas. Asimismo, y con idéntica finalidad, se han realizado diversas acciones solidarias fuera del centro con los residentes.
Sin duda, estas Jornadas tendrán una repercusión positiva en general, especialmente para las personas privadas de libertad. La apertura a la ciudadanía potencia la acción de la Administración con los recursos existentes en la comunidad y fortalece los vínculos con ella, reduciendo así la estigmatización y el riesgo de exclusión social.
Nuestras compañeras, Mari Paz Bastida y Rebeca Abad, presentaron el programa de atención a personas reclusas o exreclusas con trastorno mental grave y los apoyos que se ofrecen en los centros penitenciarios, dentro de la colaboración que mantenemos enmarcada en el protocolo PAIEM.
El objetivo de este programa es:
- Favorecer la inserción social de las personas con Trastorno Mental Grave que están judicializadas.
- Con una metodología basada en el Modelo de Recuperación centrada en la persona para reducir el aislamiento social.
A través de las siguientes acciones:
- Acompañamiento y asesoramiento para la atención en los recursos sociosanitarios.
- Seguimiento psicosocial durante el proceso de excarcelación.
- Apoyo a familiares y allegados.
- Prevención del suicidio.
- Facilitar el acceso a recursos residenciales o habitacionales.
El programa está financiado por el Ministerio de Sanidad, el Servicio Murciano de Salud y la Consejería de Política Social.