Empleo 2022 es sinónimo de crecimiento. Así lo demuestran los datos en el colectivo de la salud mental, ya que el Servicio de Inserción Laboral de la Federación Salud Mental Región de Murcia ha conseguido 155 contratos para personas con problemas de Salud Mental, lo que supone un aumento del 35% respecto al año anterior, en el que se firmaron 115 contratos.
El crecimiento es significativo si miramos todos los datos, aunque el mayor incremento se produce en la contratación indefinida, que pasa de 7 contratos a 32, lo que supone un aumento del 357%, dato ligado a la reforma laboral.
A través del programa Euroempleo Salud Mental Murcia se han conseguido 147 de esas contrataciones, que corresponden a 97 personas diferentes de las que 49 son mujeres y 48, hombres. Además, se atendieron a 468 personas en los diferentes programas del Servicio de Inserción Laboral de la Federación.
Si analizamos los contratos por tipo de jornada, más de un 65% de los mismos fueron a jornada completa, cerca del 25% de los contratos correspondieron a jornadas semanales de 20 horas o más y menos del 10% fueron contrataciones de jornadas inferiores a las 20 horas.
El Servicio de Inserción Laboral de la Federación incide en la formación de las personas con problemas de salud mental para mejorar las expectativas laborales. Por ello, se realizaron 45 talleres para la mejora de la empleabilidad, así como 41 acciones formativas en empresas, lo que permitió un acercamiento real de los participantes al mercado laboral.
Desde la Federación Salud Mental Región de Murcia agradecemos el apoyo económico que hemos recibido para lograr este gran número de contrataciones por parte del programa Euroempleo Salud Mental Murcia, a través del Fondo Social Europeo, el Servicio Murciano de Salud, Fundación ONCE, Fundación Inserta, Fundación Cajamurcia y CaixaBank, Fundación Konecta, Fundación Mapfre y del proyecto impulso al empleo del IRPF a través de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Empleo 2022, infografía